LES DESEO UN BUEN AÑO DE PROYECTOS Y FELICIDAD
y ESTAMOS ORGULLOSOS DE COMENZAR TAMBIÉN CON NUESTROS PROPIOS EJEMPLOS DE DIORAMAS DE SEMANA SANTA. ESTA VEZ UN ENSAYO EN EL MOLINO DE PANCHITO RAMOS. OS DEJAMOS UNA MUESTRA DEL DOMINGO DE RAMOS 8 A NUESTRA MANERA, YA SABÉIS)
Se realizó este fin de semana santa la mini-exposición de Dioramas de pasión anunciada por la asociación de Belenistas majoreros "losPortales " en colaboración con la asociación de vecinos de Panchito Ramos .
Dicha expoisición tuvo lugar en el molino a la entrada del barrio de Panchito Ramos entre las 20 horas y las 22 de cada día hasta el sábado y presentaba varios dioramas de semana santa por el autor Luis Abaroa, belenista y se acompañaba de otros motivos complementarios para la reflexión en estos momentos del año y de la vida.
Presentan los dioramas el contraste de la historia sagrada y la realidad actual, hallando la escena del domingo de ramos o la crucifixión junto al chekpoint del muro de Jerusaledm y belén. actual
Este motivo es recurrente en la obra del artista, tanto en estos dioramas como en algunos de sus nacimientos,, simbolizando lo que él ha venido a llamar" "belenismo activo" en el que no se duda en la libertad de creación y se actualiza el mensaje.
Este tipo de dioramas de la pasión no son comunes en Canarias, aunque con probabilidad encontraríamos algunos ejemplos en el medio rural.No obstante gozan de popularidad en La Península y otros lugares, participando incluso los njiños con los pasos de semanasanta en miniatura La .visita en Bilbao a un museo en el que se exponía permanentemente este tipo de escenificaión y la observacin directa de los pasos monumentales del escultor e imaginero Salzillo marcan el origen del interés por realizar esta muestra, que se completará en los años venideros.
La Asociación de las gracias de nuevo a su colaboradora La asociación Montaña del Cuervo por la cesión de su monumento para la exposición,constituyendo un marco incom,parable como lo ha sido estas dos Navidades al abergar el Belén del Molino del mismo autor.
Mi compañero de fatigas mañanaeras, Miguel Pérez, autor y compositor de piezas de semana santa como esta me autoriza a acompañar la exposición con su música. Gracias Miguel.
y ESTAMOS ORGULLOSOS DE COMENZAR TAMBIÉN CON NUESTROS PROPIOS EJEMPLOS DE DIORAMAS DE SEMANA SANTA. ESTA VEZ UN ENSAYO EN EL MOLINO DE PANCHITO RAMOS. OS DEJAMOS UNA MUESTRA DEL DOMINGO DE RAMOS 8 A NUESTRA MANERA, YA SABÉIS)
enlace a aguacabra
aguacabra noticia
aguacabra noticia
Se realizó este fin de semana santa la mini-exposición de Dioramas de pasión anunciada por la asociación de Belenistas majoreros "losPortales " en colaboración con la asociación de vecinos de Panchito Ramos .
Dicha expoisición tuvo lugar en el molino a la entrada del barrio de Panchito Ramos entre las 20 horas y las 22 de cada día hasta el sábado y presentaba varios dioramas de semana santa por el autor Luis Abaroa, belenista y se acompañaba de otros motivos complementarios para la reflexión en estos momentos del año y de la vida.
Presentan los dioramas el contraste de la historia sagrada y la realidad actual, hallando la escena del domingo de ramos o la crucifixión junto al chekpoint del muro de Jerusaledm y belén. actual
Este motivo es recurrente en la obra del artista, tanto en estos dioramas como en algunos de sus nacimientos,, simbolizando lo que él ha venido a llamar" "belenismo activo" en el que no se duda en la libertad de creación y se actualiza el mensaje.
Este tipo de dioramas de la pasión no son comunes en Canarias, aunque con probabilidad encontraríamos algunos ejemplos en el medio rural.No obstante gozan de popularidad en La Península y otros lugares, participando incluso los njiños con los pasos de semanasanta en miniatura La .visita en Bilbao a un museo en el que se exponía permanentemente este tipo de escenificaión y la observacin directa de los pasos monumentales del escultor e imaginero Salzillo marcan el origen del interés por realizar esta muestra, que se completará en los años venideros.
La Asociación de las gracias de nuevo a su colaboradora La asociación Montaña del Cuervo por la cesión de su monumento para la exposición,constituyendo un marco incom,parable como lo ha sido estas dos Navidades al abergar el Belén del Molino del mismo autor.
Mi compañero de fatigas mañanaeras, Miguel Pérez, autor y compositor de piezas de semana santa como esta me autoriza a acompañar la exposición con su música. Gracias Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra casa, sientate y dime