Y con agrado conocemos esta otra noticia
Auto de los reyes magos en Betancuria. Día 2 de Enero..
Nos vamos pal campo.
Para situar los orígenes de esta tradición en Betancuria, hemos de remontarnos a 1785 cuando se produce en Toledo el descubrimiento y publicación de La Infancia de Jesu-Christo, a cargo de Fray Gaspar Fernández de Ávila. En las sucesivas representaciones celebradas en Betancuria, el texto original ha sufrido distintas adaptaciones y cambios hasta quedar definida la versión actual que se mantendrá hasta las últimas representaciones a finales de los años 80.
os ofrezco el enlace de la noticia después de celebrada.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=196227
Un belenista lleva el último tesoro que encontró en su bolsillo, sabe que servirá y dónde lo pondrá, y todo tendrá una segunda vida en el Belén... porque en su bolsillo se esconde el niño que fue. Y en el espejo la realidad de Belén. Belén no es un paraíso pero los belenistas podemos contribuir a que lo sea.
BLOG DEL BELENISTA LUIS ABAROA Y DE LA ASOCIACION BELENISTA MAJORERA LOS PORTALES.

Q" DECÍDETE A VOLAR Si tienes un sueño y lo quieres alcanzar sueña despierto y decidete a volar... Deja que te guÍe con su luz la LIBERTAD vuela con las alas que tan solo un sueño da... Ni el viento furioso ni la oscura tempestad, podran detenerte si te animas a volar... Y cuando lo alcances otro sueño seguirás, porque lo más bello de los sueños es volar... Tuyo es todo el cielo y su eterna inmensidad, sabes que tú puedes y lo tienes que intentar... Llega el arco iris pero sigue el más allá, porque lo más bello de los sueños es volar..". Un beso Suny en el alma belenista
música para belén 2011-belén de la carpa gran tarajal
Al menos que esté a disposición de quienquiera este montaje propio sobre la historia.
PULSA PARAR PARA DETENER LA MUSICA DE ENTRADA Y ESCUCHAR OTROS DOCUMENTOS.
pulsa el play después de parar la música principal o completa con esta ambientación
por estos días de Navidad, con las felicidades os enlazo el MESSIAS de Haendel con la orquesta y coro de Cambridge.
jueves, 30 de diciembre de 2010
Betancuria. auto de los reyes magos...después de veinte años
Etiquetas:
otros municipios
martes, 28 de diciembre de 2010
Noticias sobre el Belén Viviente del Centro de Mayores
Os paso el enlace de lo que he ido encontrando en internet sobre esta actividad mientras indago y encuentro las fotos de los propios protagonistas y edito el video del coro amenizando el trabajo de los operarios que consruyeron la escena.
http://www.rtvc.es/noticias/el-centro-de-mayores-de-gran-tarajal-organiza-el-i-bel%C3%A9n-viviente-62375.aspx
LES DESEO UN BUEN AÑO DE PROYECTOS Y FELICIDAD
http://www.rtvc.es/noticias/el-centro-de-mayores-de-gran-tarajal-organiza-el-i-bel%C3%A9n-viviente-62375.aspx
LES DESEO UN BUEN AÑO DE PROYECTOS Y FELICIDAD
Etiquetas:
belen viviente
lunes, 27 de diciembre de 2010
NAVIDAD DIGITAL, nuestro portal en su portal.
En ella pueden verse las diferencias de ambiente sobre las que he colocado y coloqué este año y el año anterior las figuras grandes del belén.
http://fotos.navidaddigital.com/belenes/2010/de/luisabaroa/
http://fotos.navidaddigital.com/belenes/2009/de/luisabaroa/
LES DESEO UN BUEN AÑO DE PROYECTOS Y FELICIDAD
Etiquetas:
Páginas Navideñas
sábado, 25 de diciembre de 2010
Nuestros maestros de San Juan de Dios
Desde que yo hacía ya los belenes con soldados recuerdo los belenes de San Juan de Dios. No estoy nunca demasiado en Gran Canaria, pero recuerdo el colocado en el hospital Materno-infantil o Insular , a raíz de estar uno de mis padres malito e ingresado.
Este año han ofrecido el belén de las siete islas, y por mi hija sé que se han superado.
LES DESEO UN BUEN AÑO DE PROYECTOS Y FELICIDAD
Etiquetas:
felicitaciones
Palestina y el belén . Leo Bassi ha desatado parte de este sueño

No me reservo para mí el invento o idea de enfrentar nuestra más querida representación del nacimiento con la incorporación de la realidad en Belén y Palestina.El artista provocador Leo Bassi ha traído a Madrid un belén de estas carcaterísticas. En el fondo es una corriente que viene ya de hace unos años cuando varios grupos colocaron un muro ante un belén famoso en España. Pero lo que tengo que decir es que se debe saber que esta corriente existe y que ya existían estos belenes.
Etiquetas:
belén y realidad
viernes, 24 de diciembre de 2010
RUTA DE BELENES EN GRAN TARAJAL
Tuve el honor de encargarme de la ruta de belenes de los escaparates y de las instituciones, en fin de los belenes que se extienden por todo el pueblo de Gran tarajal de forma aparente. Y lo hice además de con una compañera con la que he trabajado ya en teatro, con el Coro de alumnos y alumnas del Colegio García Blairzy , muy presente en este proyecto. Con su directora María, y unas niñas y niños encantadores encantamos aimismo las calles de Gran tarajal hasta el punto que pudimos, pues el sol arreciaba y la caminata era buena. Comquiera que se les hizo apretado en el tiempo dejamos para otro día el itinerario del Palmeral, y la visita al instituto Vigán (visita que se efectuó el martes, y que agradezco en el alma al coro, a su directora, a Juana María, la profesora que se encargó de estas actividades.Y a todo el colegio que nos trajo también de público a varias clases. Luego ellos continuaron por los belenes del palmeral y de Altavista.
El primer día aprovechamos para entregar la placa a la colaboración del curso 6º del año pasado en la exposición de Belenes en el Auditorio, A Mary Suárez , Quina Cubas como profesoras, que aún estaba pendiente, y los diplomas a los alumnos y alumnas, que se lo tenían muy merecido por aquellos belenes que construyeron en el proyecto, con elementos de reciclado, belenes canarios, etc. (el video está en el blog).
El esfuerzo que hizo el coro esa mañana y la de la visita fue como para cobrar un sueldo. Enhorabuena.
El segundo día supimos que habían ganado el primer premio de coro en los villancicos de Morro Jable (Pájara) .Veamos algunas imágenes.
Etiquetas:
actividades 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
El belén de papá viaja.
No es sólo el belén de Bancaja
el mágico belén que viaja
También el belén de papá
viaja en esta Navidad.
Mi sobrino, siembra de belenista
que hice con mucha vista
en los belenes de colegio
me ha pedido con arpegios
lleve con él el misterio;
y en su casa bien en serio
coloque al niño querido.
Mi mujer se me ha adherido
a mi gran sueño rumbosa;
más bonito que una rosa.
Ella siempre celosa
de mi afición , de este sino..
No saben cuánto me alegro
de ver su río, su cueva
y al negro
llegando al camino
en casa de mi sobrino.
No sólo el belén Bancaja
se mueve de su lugar.
El belén de papá también viaja
esta feliz Navidad.
Etiquetas:
belén de papá
lunes, 20 de diciembre de 2010
ACTIVIDADES NAVIDAD 2010-2011. GRAN TARAJAL Y MUNICIPIO DE TUINEJE
Bueno, y ahora, aunque sea tarde el programa completo de la Navidad, con las múltiples actividades , de las que en el fondo me siento orgulloso de haber contribuido desde el año pasado a que en Gran tarajal se de el empuje y brillo que esperamos. El año que viene más. Y por supuesto, desde antes.


sábado, 18 de diciembre de 2010
y a otro ateo las gracias.
Este año el Ayuntamiento nos ha proporcionado un encargado para las lides navideñas muy experimentado en la programación de actividades varias en la localidad. Roberto Cabrera lo que ocurre es que se tiene que decir que ha sido muy urgentemente, muy al final..por lo que se han tardado en sacar y cerrar...pero es propio y también urgente agradecerle el trabajo, y el apoyo, y el presupuesto de tantas actividades coordinadas y de otras que han sido provocadas por el entusiasmo que han generado.
Gracias
Etiquetas:
las personas del sueño
BELÉN VIVIENTE. SOÑANDO FÁTIMA MARRERO.
Lugar donde el ángel se aparecerá a los pastores |
Tú que estás leyendo esto,¿sabes algo más que yo de cómo ha salido? ....
Etiquetas:
belén viviente.
mi sueño sueña.
He pasado el año queriendo encontrar al público sudamericano, al pueblo sudamericano que enriquezca el sueño belenista de Gran tarajal...y el camino ha visto su camino...y la semilla ha llegado a su tierra.
La Asociación "Así es mi tierra" se ha puesto en marcha y aunque no tenga aún toda la información porque me hallo en asuntos familiares de médicos en la capital...se ha incorporado al sueño entroncando su tradición con las actividades que hemos podido proponer.
Desde la otra isla estoy esperando con expectación el momento de llegar mañana y saber cómo han ido las cosas...las novenas frente al portal, y ponerme en contacto con ellos. He encontrado en unos grandes almacenes un bonito belén imitando madera de tradición sudamericana que he reglado a mis familiares.
Y por fin , con el fruto madurando, el año que viene entramos en el crecimiento de este árbol que regaremos conjuntamente.
Etiquetas:
navidad con todos
viernes, 17 de diciembre de 2010
Exposición de fotografías de Ángel Navarrete sobre Belén.

y llegó
Inauguramos el portal de este año... y ahí queda eso..no quiero decir que voy a empezar de nuevo...eso quise un día como hoy hace un año y diversos asuntos me han hecho llegar renovando las figuras del misterio del año pasado. Sin embargo, el ambiente, la ilusión, la presentación nos ha llenado de satisfacción de nuevo. Otra vez los magos del armazón y de la ilumiinización me han hecho soñar...el momento no tuvo igual mientras lo estuve haciendo....me pareció en ese instante que era totalmente nuevo, y volvió a ser exactamente lo que quería, lo que queria decir.
Y no lo voy a decir, pero ya disfruto con una nueva idea, con una nueva idea para seguir diciendo "enhorabuena a la gente de buena voluntad" "les quiero entregar toda la ternura que siento""
Puedes ver todas las imágenes subidas por ahora al album del foro de belenismo
Puedes ver todas las imágenes subidas por ahora al album del foro de belenismo
viernes, 3 de diciembre de 2010
aquellos belenes encerrados.

Bromas aparte, existe también su parte triste en estos belenes de colegio. Sí es cierto que venía público a verlo en los últimos años, pero llegaba el día 21 o 22 de diciembre y no sólo el trabajo hecho sino el espíritu quedabva encerrado. Y el sueño se queda chiquito chiquito para intentar nacer de nuevo en la nueva idea del nuevo año.... y tenía que pensar algo..y pensé que mi sueño era más grande y que tenía que salir de su encierro y que el díoa 24 tenía que ser tan libre como `pudiera y estar en todas partes , que es lo que quiso nuestro amigo Francisco, el amigo de todos los animales y seres.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Comienza la rueda del sueño.
Y es de personas agradecer tanta perfección, tanto cariño en las manos, tanta precisión. En unos días podré contar con él para el montaje de este año del portal... y sé que media vida del belén que ofreceré se la deberé a él.
Etiquetas:
personajes del sueño
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Yo tuve tres padres de Navidad, uno mío y tres de los que fui hijo para siempre
Una navidad sin padres es una navidad en la que te pierdes...Acaba de fallecer mi último padre,... tuve tres, y este fue el que más me duró...y así me quiso..y yo quise a los tres...y como ahora estará tan contento donde ha ido,,,y tendrá toda la energía del universo cósmico...podrá admirar y compartir el misterio de papa Navidad, y nos traerá las luces que este año no ha podido ver en nuestro mundo.
"A todos nos hacías sonreír, toda la vida, incluso cuando te convertiste en el abuelito que se repite.
Y me diste la lección de que la sonrisa es oro de muchos kilates.
Y esa es la imagen que conservaré siempre.
Estoy seguro que a alguien le estás contando tu broma de la película “pa’tras…días buenos hola”.
Y te ha servido últimamente tantas veces… aferrado a la vida y surgiendo de tus cenizas.Tu lucha ha sido ejemplar.
Y esta vez somos nosotros los que le daremos a la película pa’tras y nos quedarán todos los fragmentos que nos has permitido acumular en años. Y la Historia se ha llenado de ti, y por ti hemos entrado en la Historia.
Peeeepe! ¿estás durmiendo Peeeeepe?”
Estoy muy orgulloso de haber sido tu hijo, y creo que no dejé de considerarme así, porque para mí siempre tuviste el cariño de un padre.
Y te doy las gracias especialmente por tu nieto y mi hijo Arturo .
Por eso quiero que te lleves mis pequeñas palabras pegadas donde vas, y que sepas que fuiste una persona que hizo feliz a todo el mundo…y eso se merece el pódium y el diploma de la vida, tú, el deportista de la sonrisa de oro. Luis
Etiquetas:
seres de oro
miércoles, 3 de noviembre de 2010
No os sentéis a hablar de paz, que sangra la Navidad
Etiquetas:
TRADICION Y REALIDAD
lunes, 1 de noviembre de 2010
BELEN vS BHETHELHEM, tradición y realidad.


Etiquetas:
TRADICION Y REALIDAD
sábado, 30 de octubre de 2010
promoción del proyecto: GUIA BELENISTA DE FUERTEVENTURA 2009

Para darle vida al proyecto e intentar salir de las fronteras estrictas de la localidad, trabajamos por dar a conocer lo que nos proponíamos, en este año y en los próximos.. esperando con ello cumplir poco a poco objetivos sociales diversos. Y nuestro primer objetivo fue crear esta guía que planteamos al Cabildo,interesándose la Consejera del Cabildo majorera y poniéndose en marcha para incluir la guía en la Agenda Cultural del Cabildo de Diciembre.
Este año de transición estamos a punto de enviar las actividades presupuestadas a una nueva edición de la Agenda, y esperamos siga siendo un punto atractiva para los visitantes y los nativos en esta Navidad que ya se anuncia.
Etiquetas:
programas-actividades
viernes, 29 de octubre de 2010
he encontrado a otro soñador compartido.Gracias por tu aprecio Wildrose71
Etiquetas:
belen de la Avenida 2009
lunes, 25 de octubre de 2010
POR EL MUSEO DEL BELÉN DE LA FAMILIA DE DON ANDRÉS FULGENCIO ESTÉVEZ
En Tenerife, nuestro maestro de ceremonias y de espíritu belenista, Andrés Fulgencio, lleva años luchando para conseguir un lugar fijo en el que exponer la colección que al hilo de los años ha venido recibiendo de todos los rincones del mundo y que incluye misterios de todos los materiales posibles, y otras piezas alrededor del belén llenas de curiosidad. Queremos ser plataforma para todos juntos ayudar a que este sueño se haga realidad, que las instituciones lo conozcan, que por todos los rincones canarios se conozca la bonita posibilidad de contar con un museo belenista con miles de piezas para exponer, y que sigue creciendo
Etiquetas:
MUSEO ESTEVEZ
domingo, 24 de octubre de 2010
HALLOWEEN y LOS SANTOS DIFUNTOS
La Iglesia católica, como siempre tarde, quiere caquetizar y poner orden en una tradición de siglos que hoy en día ha perdido rumbo y lleva a la deriva del Pacífico más de una década. No le echemos la culpa toda a los yankis , que con sus bebidas gaseosas todo lo difuminan, aligeran y esfumatan; qué me dicen de la inflación de los precios de las flores en este final de octubre, vendidas de tradición también junto a las iglesias, y que se permita este abuso;la discriminación por sus recursos en vida de los difuntos que les conduce a una fosa común o a un palacete con vistas al patio principal del cementerio.
La Iglesia quiere que los niños y niñas españoles se vistan de santos,como santos serían todos los muertos pues a todos debía darse la extremaución, pero no, algunos no son santos, y quiere que se vistan para buscar los caramelos, para catequizar la calle y oponerse a las otras bandas que vagarán por las calles hechos unos adefesios..creo que quiere crear bandas de antiguerrilleros ...pero tiene razón en el planteamiento, es su terreno, y siendo una fiesta religiosa ellos deben dar sus pautas, cómo no; no es un sarpullido de anacronismo porque la Iglesia católica es anacronismo desde su primera piedra a la última, es lo que debe hacer, meterse en sus cosas, y si con la muerte no se juega, honrar a todos no poniendo pegas para que los familiares que buscan puedan hallar muertos santos. ayudando en todo y santificando todo su proceder estando al servicio del hombre,con sus virtudes y sus pecados o miserias...como bien lo hacen tantos y tantos individualmente y poniendo todo su poder en frente para que no haya más mártires ni santos muertos y el óbito de todas las personas sea un evento digno en todos los rincones del mundo. Quizá luchar por eso sea catequizar y lo demás catetizar.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVJr0e_SaOYDvcS9ig3t9kaxi9-qT4jOjOq4AphTqfwBwvzOjiXinMhIAMh7IIoVJD0RbESK6Ndr-4NpgbGdOq-xE0SsFRRAeFYe62dzAgZBlotHUmhmUheSwgAzLek8rT71IkpqAo1HTU/s104/images.jpg
Etiquetas:
paradojas cristianas
FELICIDADES A MI SOBRINA SARA, QUÉ NAVIDADES

ese momento familia del nacimiento. Felicito a mi sobrina Sara y a David, que allá en Madrid han descubierto ese momento con la pequeña Erika, y quiero celebrarlo con la exposición de ese instante congelado tan bonito.Que todo les vaya muy bien.
viernes, 22 de octubre de 2010
EL BELÉN DE PAPÁ
Así titulé en la exposición la muestra de belén familiar, con el que por suerte pude contar porque mi familia me lo donó como herencia de mi padre por ese tiempo.
Este belén clásico tiene piezas de más de 50 años

Me llenó de orgullo tenerlo y que formara parte de la exposición Bethelhem vs. Belén, porque con él empezó el sueño.Todos los belenes de papá son el comienzo del sueño del belenista...y con él comienza todo...porque esos días giraba todo (donde esto es importante) en torno a la ternura, en torno a lo que representa esta construcción, la visita a la serrería , en mi caso traspasando diagonalmente todo Madrid, con mi padre, como los mejores días de fiesta, y el olor a musgo, olor a la madera cortada, la cola,la preparación del bastidor, de las mesas,la de los mayores, la de los pequeños y esas figuritas que poco a poco se van descubriendo, todas las cabecitas atentas unas sobre otras, ¡ay, que ésta está rota, y allí va papá a pegarlo y pronto y el interruptor con ese tras y tras probando,qué duro , ni con el pulgar..las lucecitas, uy que queman.
Pero allí te quedabas con las ganas de tocarlas...después de dos días gozando de la gloria , esperando el momento y allí te quedabas en un suspendido arrobo...obedeciendo y deseando que llegue el día cuando tú pudieras ser el Gran Constructor.
martes, 19 de octubre de 2010
Octubre
Creed que el belenista lo es todo el año y necesita todo segundo de los años para acabar satisfecho de lo que hace y aún buscaría el día bisiesto...pero llega un momento en el año que mira por dónde se anda, observa su obra...y se enternece y empieza a gozar.
Etiquetas:
el trabajo del año
HOMENAJE A UN COMPAÑERO DEL SUEÑO,MIGUEL PADRÓN, carpintero majorero

RUTA DE LOS NACIMIENTOS DE LA ISLA DE FUERTEVENTURA
ISLA DE FUERTEVENTURA
Don Miguel Padrón, el personaje de Gran Tarajal, hablar canario, hablar que ya casi no se habla, el pizco cigarrito cuando pudo entre las yemas de los dedos...ese escucharte y responderte de corazón de carpintero...un Gepetto enorme.Sentados a la vera de la fuente casi antigua de la plaza garantajalera me solté la melena y le propuse este sueño belenista, y nos dormimos los dos en él... y llegamos a las estrellas... él con sus piezas de madera, ya construidas en su cabeza...yo, con otras tantas de papel, imaginadas y acariciadas, los rincones mágicamente surgiendo de trozos y cachos reciclados... un sueño abrigado desde antaño.
Y llegó la oportunidad, Miguel, y no lo has visto desde abajo...por ello, he decidido que debías estar en el sueño y que despertáramos enmedio DE ÉL.
Por eso formarás parte de esta movida que empieza a construirse desde nuestras cabezas a los hechos... tu belén tan singular será con la ayuda de tu familia expuesto al público, y se sabrá que un día nos pusimos neuronas a la obra y que ahora no puedo dejar de recordarlo, y estés donde estés sepas que lo hemos conseguido.
Enhorabuena Miguel.
Etiquetas:
Amigos de este sueño
domingo, 17 de octubre de 2010
música para el belén 4ªparte. del foro de belenismo.
sábado, 16 de octubre de 2010
Música para el belén 3
los pastores deciden ir al portal
los pastores van al portal
musica reyes
musiquita 2
reyes encuentran al Niño
www.forobelenista.com
los pastores van al portal
musica reyes
musiquita 2
reyes encuentran al Niño
www.forobelenista.com
soldados de Herodes
"En cuanto a la guardia que tenia Herodes, no tenia nada que ver con la de los romanos. La guardia de Herodes estaba formada por la que perteneció a Cleopatra en sus días y mercenarios germánicos y creo que también por algunos judíos, si mal no recuerdo. Y por supuesto no iban vestidos igual." Carrillo
.www. Foro de belenismo
el mito de herodes, la matanza
http://almacen.navidaddigital.com/pic/usuarios/adriana/P5F4BQTW83HDH7J.jpg BELÉN DE ADRIANA (VALERA) www.navidaddigital.com
"De la matanza de Herodes el Grande, creo que ya se ha hablado bastante hace ya tiempo.
De todo lo que yo he leído sobre historia, en ningún momento se cuenta que se realizara dicha matanza en Belén de Judá. Está dentro de lo probable, que los historiadores pudieran pasar por alto dicha acción al haber sido pocos los niños (tal vez media docena), pero es extraño, que una aldea tan cercana a Jerusalén, como era Belén (a unos 7 u 8 Km), no se corriera la voz y se hiciera publico tal genocidio y más con la poca simpatía que tenían los judíos a Herodes. Este dato solo aparece en los Nuevos Testamentos, y hay que partir de la base que, lo que quieren trasmitir en estos libros, no son relatos históricos, sino una moral nueva. De ahí que existan algunas datos, que no coincidan con la historia, como por ejemplo el edicto. También hay que pensar que se escribieron, muchísimos años después, y es posible que se intentaran adornar con datos para hacerlo más creíbles a los que se quería catequizar.
En cuanto a la guardia que tenia Herodes, no tenia nada que ver con la de los romanos. La guardia de Herodes estaba formada por la que perteneció a Cleopatra en sus días y mercenarios germánicos y creo que también por algunos judíos, si mal no recuerdo. Y por su puesto no iban vestidos igual. Carrillo Foro de belenismo
España 26.12.2007
Una biografía sobre "Herodes el Grande" desmiente la Matanza de los Inocentes
El escritor y especialista en Cristianismo primitivo, Antonio Piñero ha retratado en su libro "Herodes el Grande" al rey que ha pasado a la historia por ordenar la Matanza de los Inocentes
(Noticiascadadía/Agencias).- Piñero (Chipiona, 1941), tan estudioso de aquella época que dice llevar "35 años viviendo en el siglo I", considera ambos hechos como "leyendas urbanas cristianas", según ha afirmado.
Herodes el Grande fue declarado rey de Israel por los romanos en el 37 a.C. y reinó treinta y tres años, hasta el 4 a.C. Durante su mandato, según demuestra Piñero en este libro de Ediciones Esquilo, nunca se produjeron ni el asesinato de los menores de dos años nacidos en Belén, ni la llegada de los Reyes Magos de Oriente.
Catedrático de Filología Griega por la Universidad Complutense de Madrid, Piñero inicia su novela cuando Herodes tiene 25 años, y pasea por sus páginas a personajes tan conocidos como Cleopatra y Marco Antonio o a una corte llena de "traición, sexo y violencia".
El escritor recorre la vida de Herodes con la voz de un historiador romano de ascendencia judía al que "el lector culto" pondrá el nombre de Flavio Josefo, revela Piñero. También ha utilizado como fuentes al filósofo Nicolás de Damasco, consejero de Herodes, y las Memorias de Herodes, texto desaparecido pero recuperable en algunas citas.
"En la imaginación de Occidente ha primado que Herodes era un salvaje, y ahora se descubre que no", ya que para Piñero su vida fue "grandiosa y trágica".
Sin embargo, la mala fama de Herodes no es gratuita. Mató a tres de sus hijos y, tras decir : "el pueblo de Israel me odia y ahora van a llorar de verdad por mí", ordenó que cuando muriese sus arqueros asesinaran a 300 personas que había encerrado en un anfiteatro.
Pero su hermana Salomé (tía tatarabuela de la Salomé de los Evangelios), a pesar de ser "el personaje más cruel de esta historia", según Piñero, anuló la orden.
Otra importante mujer que aparece es Cleopatra, la reina de Egipto. Herodes, que se resistió a su belleza porque sabía que sería asesinado por Marco Antonio, "estuvo a punto de matarla", lo que hubiera cambiado la Historia, destaca el autor.
Antonio Piñero asegura que a Herodes le hubiera gustado "sacar a su pueblo de la ignorancia para entrar en la órbita cultural de Roma y Grecia", y aborda su figura como mecenas.
A él se deben los famosos colosos de Rodas, la ciudad de Cesarea, o el embellecimiento de Jerusalén, y su nombre está unido a un templo del que los judíos aseguraban: "El que no ha visto el Templo de Herodes no ha visto lo más bello del mundo". Su base estaba donde se alza hoy el Muro de las Lamentaciones, la construcción más sagrada del judaísmo.
Al final del reinado de Herodes es cuando, supuestamente, se produjo tanto la llegada de los Magos - "palabra que viene del griego y que significa sacerdote, no rey", explica Piñero- como la Matanza de los Inocentes en venganza porque aquellos no dijeron a Herodes el lugar donde nació Jesús.
Estos episodios, recogidos tiempo después por el evangelista San Mateo, son negados por Piñero, quien pone en boca de Josefo: "Si el rey, poco antes de su muerte, hubiera ordenado asesinar a todos los niños de Belén, habría estallado en el pueblo una revolución incontenible".
Herodes el Grande se casó numerosas veces y tuvo mucha descendencia; a todos ellos dedica Piñero su siguiente libro, ya que su historia es "tan interesante" como la del famoso monarca, que nunca falta junto a su castillo en los tradicionales belenes de Navidad"
www.noticiascadadia.com/.../9901-una-biografia-sobre-herodes-el-grande-desmiente-la-matanza-de-los-inocentes/
"De la matanza de Herodes el Grande, creo que ya se ha hablado bastante hace ya tiempo.
De todo lo que yo he leído sobre historia, en ningún momento se cuenta que se realizara dicha matanza en Belén de Judá. Está dentro de lo probable, que los historiadores pudieran pasar por alto dicha acción al haber sido pocos los niños (tal vez media docena), pero es extraño, que una aldea tan cercana a Jerusalén, como era Belén (a unos 7 u 8 Km), no se corriera la voz y se hiciera publico tal genocidio y más con la poca simpatía que tenían los judíos a Herodes. Este dato solo aparece en los Nuevos Testamentos, y hay que partir de la base que, lo que quieren trasmitir en estos libros, no son relatos históricos, sino una moral nueva. De ahí que existan algunas datos, que no coincidan con la historia, como por ejemplo el edicto. También hay que pensar que se escribieron, muchísimos años después, y es posible que se intentaran adornar con datos para hacerlo más creíbles a los que se quería catequizar.
En cuanto a la guardia que tenia Herodes, no tenia nada que ver con la de los romanos. La guardia de Herodes estaba formada por la que perteneció a Cleopatra en sus días y mercenarios germánicos y creo que también por algunos judíos, si mal no recuerdo. Y por su puesto no iban vestidos igual. Carrillo Foro de belenismo
España 26.12.2007
Una biografía sobre "Herodes el Grande" desmiente la Matanza de los Inocentes
El escritor y especialista en Cristianismo primitivo, Antonio Piñero ha retratado en su libro "Herodes el Grande" al rey que ha pasado a la historia por ordenar la Matanza de los Inocentes
(Noticiascadadía/Agencias).- Piñero (Chipiona, 1941), tan estudioso de aquella época que dice llevar "35 años viviendo en el siglo I", considera ambos hechos como "leyendas urbanas cristianas", según ha afirmado.
Herodes el Grande fue declarado rey de Israel por los romanos en el 37 a.C. y reinó treinta y tres años, hasta el 4 a.C. Durante su mandato, según demuestra Piñero en este libro de Ediciones Esquilo, nunca se produjeron ni el asesinato de los menores de dos años nacidos en Belén, ni la llegada de los Reyes Magos de Oriente.
Catedrático de Filología Griega por la Universidad Complutense de Madrid, Piñero inicia su novela cuando Herodes tiene 25 años, y pasea por sus páginas a personajes tan conocidos como Cleopatra y Marco Antonio o a una corte llena de "traición, sexo y violencia".
El escritor recorre la vida de Herodes con la voz de un historiador romano de ascendencia judía al que "el lector culto" pondrá el nombre de Flavio Josefo, revela Piñero. También ha utilizado como fuentes al filósofo Nicolás de Damasco, consejero de Herodes, y las Memorias de Herodes, texto desaparecido pero recuperable en algunas citas.
"En la imaginación de Occidente ha primado que Herodes era un salvaje, y ahora se descubre que no", ya que para Piñero su vida fue "grandiosa y trágica".
Sin embargo, la mala fama de Herodes no es gratuita. Mató a tres de sus hijos y, tras decir : "el pueblo de Israel me odia y ahora van a llorar de verdad por mí", ordenó que cuando muriese sus arqueros asesinaran a 300 personas que había encerrado en un anfiteatro.
Pero su hermana Salomé (tía tatarabuela de la Salomé de los Evangelios), a pesar de ser "el personaje más cruel de esta historia", según Piñero, anuló la orden.
Otra importante mujer que aparece es Cleopatra, la reina de Egipto. Herodes, que se resistió a su belleza porque sabía que sería asesinado por Marco Antonio, "estuvo a punto de matarla", lo que hubiera cambiado la Historia, destaca el autor.
Antonio Piñero asegura que a Herodes le hubiera gustado "sacar a su pueblo de la ignorancia para entrar en la órbita cultural de Roma y Grecia", y aborda su figura como mecenas.
A él se deben los famosos colosos de Rodas, la ciudad de Cesarea, o el embellecimiento de Jerusalén, y su nombre está unido a un templo del que los judíos aseguraban: "El que no ha visto el Templo de Herodes no ha visto lo más bello del mundo". Su base estaba donde se alza hoy el Muro de las Lamentaciones, la construcción más sagrada del judaísmo.
Al final del reinado de Herodes es cuando, supuestamente, se produjo tanto la llegada de los Magos - "palabra que viene del griego y que significa sacerdote, no rey", explica Piñero- como la Matanza de los Inocentes en venganza porque aquellos no dijeron a Herodes el lugar donde nació Jesús.
Estos episodios, recogidos tiempo después por el evangelista San Mateo, son negados por Piñero, quien pone en boca de Josefo: "Si el rey, poco antes de su muerte, hubiera ordenado asesinar a todos los niños de Belén, habría estallado en el pueblo una revolución incontenible".
Herodes el Grande se casó numerosas veces y tuvo mucha descendencia; a todos ellos dedica Piñero su siguiente libro, ya que su historia es "tan interesante" como la del famoso monarca, que nunca falta junto a su castillo en los tradicionales belenes de Navidad"
www.noticiascadadia.com/.../9901-una-biografia-sobre-herodes-el-grande-desmiente-la-matanza-de-los-inocentes/
Etiquetas:
historia/inocentes
viernes, 15 de octubre de 2010
Nací tamborilero - Gaspar Fernandes - Mexican Renaissance
www.youtube.com/watch?v=ezvhdzYMz6A&feature=player_embedded
Otro valioso documento de la música de Latino América es el Cancionero de Gaspar Fernándes (Évora, Portugal, ca. 1565-70-Puebla, México, 1629) o Cancionero de la Catedral de Oaxaca (como también se conoce) que constituye el más antiguo compendio de villancicos y chanzonetas del Nuevo Mundo hispano, representativo del repertorio polifónico renacentista que fuera interpretado en América entre finales del siglo XVI y las primeras décadas de la siguiente centuria. Dicho manuscrito —trasladado a la Catedral de Oaxaca en 1653 por un cantor, Gabriel Ruiz de Morga— contiene casi trescientas composiciones polifónicas escritas a mano y firmadas en su mayoría por Gaspar Fernándes, músico proveniente de Portugal, que ejerció la maestría de capilla en la Catedral de Puebla de los Ángeles, México, entre 1606 y 1629, y cuyas obras más tempranas aparecen fechadas en 1609. Más de la mitad del contenido de este cancionero permanece aún inédito.
http://www.casadelasamericas.org/premios/literario/2011/concierto.html
villancico colonial,"Venid, venid zagales". Villancico virreinal de Alonso Xuares, (1630-1696). Intérprete: Solistas Ensamble del INBA.
del foro de belenismo
Letra:
Venid venid zagales
Veréis a un Dios niño
Que duerme soñando
Tiernos gemidos
Quedito pasito no despierten
Ojos que lloran dormidos.
Coplas:
Venid a ver zagales
Al vello amor dormido
Que de los llantos tus ojos
Suenan los suspiros.
Venid a ver estrellas
En Çielo anocheçido
Que mientras duermen dos soles
Truecan exerciçios.
Letra:
Venid venid zagales
Veréis a un Dios niño
Que duerme soñando
Tiernos gemidos
Quedito pasito no despierten
Ojos que lloran dormidos.
Coplas:
Venid a ver zagales
Al vello amor dormido
Que de los llantos tus ojos
Suenan los suspiros.
Venid a ver estrellas
En Çielo anocheçido
Que mientras duermen dos soles
Truecan exerciçios.
música para el belén 2
Poquito a poquito entregamos esta selección que entre unos y otros han recopilado y utilizado en sus belenes los curiosos aficionados.
la misión 2
la visita
llegada a Belén
los magos llegan a belen
la misión 2
la visita
llegada a Belén
los magos llegan a belen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)